¿Notas que te pica mucho la piel? ¿La sientes seca cuando
antes no era así? ¿Te salen rojeces con facilidad? En muchos casos, si padeces previamente una
intolerancia o alergia alimentaria, pueden estar relacionadas, sobre todo en
niños pequeños.
La piel irritada, seca y/o dermatitis atópica es un problema muy frecuente en los
primeros años de vida y que tiende a remitir con el tiempo
en más del 50% de los casos en los pequeños.
El picor es la característica fundamental de la
dermatitis atópica y de la piel hirritada. En el caso de la dermatitis atópica,
su intensidad es variable, suele
empeorar por la noche y conduce al rascado
compulsivo y a la liquenificación (engrosamiento de la piel quedando una
superficie áspera y seca); los pacientes con dermatitis atópica tienen
disminuido el umbral del picor. Los principales
desencadenantes de este picor son el calor, el sudor, el contacto con
irritantes (la lana o solventes lipídicos), el estrés emocional, las
infecciones de las vías respiratorias altas y algunos alimentos.
No existe una única lesión cutánea. Las lesiones
pueden variar en su forma según la fase de eccema (aguda, subaguda y crónica),
y en su distribución, dependiendo de la edad del paciente (fases de lactante,
infantil y del adulto.
En la dermatitis
atópica debe individualizarse cada tratamiento, identificar y reducir los
efectos causales o exacerbantes. Estos factores son los alérgenos, las
infecciones y los irritantes.
El tratamiento de la dermatitis atópica se debe acompañar de una adecuada hidratación de la piel y de una
reducción de los factores desencadenantes de la dermatitis. Así, deben
evitarse cambios bruscos y extremos de temperatura y humedad, duchas
frecuentes, ejercicio, estrés, sudoración, ciertos tejidos (lana, fibras
sintéticas, pieles), contacto con detergentes, etc. Es recomendable que la ropa
del paciente se lave con jabón neutro, que sea bien aclarada y no utilizar
suavizantes.
-Son preferibles los baños a las duchas, con una temperatura templada
(el calor puede aumentar el picor) y usar emulsiones sin jabón.
-El secado tras el baño se efectuará sin restregar, con un tejido de
algodón suave.
-Hay que aplicar una crema, leche corporal o pomada hidratante y
emoliente inmediatamente después del baño para mantener la hidratación de la
piel.
-Se aconseja aplicar las cremas hidratantes dos veces al día y aumentar
la frecuencia de aplicación cuando la piel esté más seca, por ejemplo en los
meses más fríos.
-Se desaconsejan las cremas con perfumes y componentes que puedan ser
irritantes o producir picor como los preparados con urea.
Los pacientes en los
que se haya demostrado la participación de un alimento en la dermatitis atópica, se
beneficiarán si evitan dichos alimentos.
Los alimentos más frecuentemente responsables de
las exacerbaciones de la DA son: la leche de vaca, el huevo, la soja y la
harina de trigo. Aquí os dejamos una web con consejos nutricionales : pincha aquí!
Si tienes alguno de estos síntomas, o te notas la piel
irritada o con muchos picores, te recomendamos usar cremas y geles específicos
para piel atópica y notarás un gran alivio.
En nuestra casa se usa el gel de baño y ducha para pieles atópicas
del Instituto Español y la verdad que estamos bastante contentas :) pero lo
mejor es que os aconseje uno vuestro médico o farmacéutico.